El West Ham United Football Club es un símbolo y heredero de la clase trabajadora del este de Londres, un equipo con una gran conexión con sus seguidores y aficionados. El West Ham comenzó con el nombre de Thames Ironworks FC y se transformó en una poderosa casa en la era de la Premier League. Durante toda su historia, el West Ham experimentó triunfos gloriosos, derrotas impensadas y transformaciones que cambiaron su forma de juego.
La identidad del West Ham United es muy fuerte, debido a sus profundas raíces en la comunidad. Su historia está llena de historias de trabajo duro, la cultura obrera del este de Londres, y múltiples generaciones de aficionados mostrando su amor por los “Hammers”. Los famosos colores burdeo y azul significan el orgullo que siente el equipo por las calles del Londres que los rodea, del London Stadium y del Upton Park, donde el West Ham construyó su legado por más de un siglo.
En este artículo, les relataré la historia del West Ham United, y mencionaré los momentos más increíbles de este club, a sus jugadores legendarios, la academia del fútbol y las decisiones que han construido su camino. Este viaje a través de la historia del West Ham United te dará una panorámica de todo lo que hace a este club especial.
Tabla de contenidos:
- Historia del West Ham United | ¡Descubre todo sobre este equipo inglés!
- Club’s History
- El legado del West Ham United Football Club
- Comienza un viaje impresionante en FootballTeam
Orígenes y primeros años (1895 - 1919)

La historia del West Ham United FC comienza en 1895, pero no bajo su nombre actual, sino como el Thames Ironworks FC. El club fue constituido como el equipo de la Thames Ironworks and Shipbuilding Company, con sede en Canning Town, en el este de Londres. El dueño de la compañía, Arnold Hills, un hombre de negocios inglés, fue un gran mecenas de los deportes y creía en el valor de la vida saludable y el espíritu de la comunidad mediante el fútbol.
Arnold Hills tenía un sueño: crear un equipo que representara a la clase trabajadora del este de Londres, proveyéndoles con un campo de juego en el que pudieran disfrutar del deporte. El primer equipo profesional, el Thames Ironworks FC, comenzó jugando en el campo de Hermit Road. En ese terreno, compitió en ligas locales, como la London League y más tarde la Southern League.
Este equipo original estaba conformado por los trabajadores del astillero. Sus primeros años se construyeron con una fuerte ética de trabajo y compromiso con el espíritu de equipo por encima del talento individual. El primer partido del club fue en 1895, contra el Chatham Town. Desafortunadamente, el Thames Ironworks fue derrotado en su propio terreno con un resultado de 0 a 5.
Cambio de nombre y la expansión de la marca

En 1900, Arnold Hills y el secretario del club, Francis Payne, renombraron y relanzaron el club como el West Ham United FC. Este movimiento estratégico tenía como objetivo deshacerse de la imagen industrial del club y transformarlo en un entidad de fútbol profesional capaz de competir a nivel nacional.
El club adoptó los colores burdeo y azul después de un partido amistoso contra el Aston Villa, tomando algo de inspiración de sus oponentes. Ambos clubes acordaron adoptar camisetas similares como parte de un acuerdo, por lo que no es extraño confundirlos si es que no notas las diferencias en profundidad.
Estos colores se convertirían en una parte icónica del club hasta el día de hoy y parte del corazón y la identidad del West Ham, representando al equipo por muchas generaciones.
Invitación de la Football League, la segunda división del fútbol inglés

Los primeros años en la Southern League para el West Ham United fueron desafiantes, pero el club mostró claros signos de progreso. El equipo se mudó al Memorial Grounds (en la foto) en 1904, el que se llama el Memorial Recreation Ground el día de hoy, un estadio nuevo construido para acomodar a su creciente afición.
Sin embargo, el logro más grande de aquellos años llegó en 1919, cuando el West Ham recibió una invitación para unirse a la Football League Second Division, lo que fue un paso más que importante para los Hammers. Esta promoción marcó la entrada del West Ham United a los rankings profesionales del fútbol inglés. Además, con esta invitación podría competir contra el campeón y los mejores equipos del país.
Antes de la Football League Second Division, Arnold Hills llevó al West Ham a algunos logros, como a la Western League en la temporada 1906/07 y a la London League. Aunque el club del este de la ciudad de Londres no logró alzar ningún trofeo en esta época, su fundación y la pasión de sus seguidores estaban listas para que el club comenzara una nueva travesía por el fútbol inglés.
Crecimiento y consolidación (1920s - 1930s)

La década de 1920 abrió un nuevo capítulo en la historia del club, ya que el equipo comenzó a crecer de manera significativa en estos años. Luego de su promoción a la Football League Second Division en 1919, el West Ham United rápidamente se adaptó a las necesidades del fútbol profesional. La transformación del West Ham United de un equipo de clase trabajadora a un club profesional fue un proceso gradual, pero las mejoras que hizo el equipo a su escuadra marcaron el comienzo de su nueva identidad como club profesional.
Durante estos años, el West Ham atrajo grandes talentos de la región de Londres y, en consecuencia, mejoró su desempeño en la cancha. Como resultado, el club alcanzó la final de la FA Cup por primera vez en su historia. La final se jugó en el Estadio de Wembley. El Bolton Wanderers fue el ganador, con un marcador de 2-0. El West Ham no marcó goles, y los goles del Bolton fueron marcados por David Jack y Jack Smith.
Cientos de miles de aficionados se presentaron, excediendo por lejos la capacidad oficial del Estadio de Wembley de 127.000 espectadores. Sin controles apropiados, los aficionados se volcaron en el campo de juego. Un policía a caballo de nombre George Scorey, en su montura de nombre Billy, ayudó a empujar de vuelta a la multitud, lo que permitió que el partido comenzase. Las icónicas imágenes de Billy entre en el mar de aficionados hicieron que el público le llamase a este partido la “White Horse Final”, o “La Final del Caballo Blanco”.

La década de 1920 comenzó con la consolidación del West Ham United como un competidor regular en la Football League y en el fútbol inglés en general. Específicamente, en la temporada 1922/23, el club logró superar la Segunda División de la Football League.
El West Ham United fue promovido a la Primera División de la Football League en la temporada 1923/24, después de terminar segundo en la temporada anterior, y a solo dos puntos detrás del Notts County. El club terminó en la mitad de la tabla, en el lugar trece, en su primera temporada en la Primera División de la Football League. El club continuó terminando en la mitad de la tabla por el resto de la década, y casi nunca estuvo en peligro de descender.
La década de 1930 también fue muy importante para el West Ham, ya que continuó su compromiso para consolidarse entre los mejores equipos del fútbol inglés. Esta década llegó con nuevos desafíos y competiciones, ya que otros equipos comenzaron a emerger como rivales por el título de liga.

Charlie Paynter dirigió al West Ham durante 18 años, de 1932 a 1950. Sin embargo, la estabilidad del club comenzó a declinar bajo su liderazgo. En la temporada 1931/32, el West Ham descendió de la Primera División de la Football League, estuvo sin volver por casi diez años. El equipo terminó último en la tabla de la liga solo con 31 puntos, necesitando uno más para ganar y evitar el descenso.
Bajo el mandato de Paynter, el club jugó en la Segunda División de la Football League a lo largo de la década, siempre flirteando con las primeras posiciones, para ser promovido nuevamente. ¡El ascenso era el objetivo final! Lamentablemente, no pudo hacerlo. El club alcanzó la tercera posición en la temporada 1934/35, pero solo los dos primeros club alcanzaron la victoria y ascendieron a Primera División.
Durante los años 30, el West Ham United ganó reconocimiento y tradición en la Segunda División del Football League. Sin embargo, el quiebre de la Segunda Guerra Mundial significó un hiatus de 6 años en el fútbol. De esta manera, se detuvo el crecimiento constante del club en el fútbol inglés.
Los años de la posguerra y la academía del fútbol (1940s - 1950s)

El fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945 comenzó con un nuevo periodo para el West Ham United Football Club, pero como muchos otros clubes en Inglaterra y Europa, el West Ham enfrentó muchos desafíos después de que la guerra terminó. La guerra destruyó el calendario futbolístico y a los clubes, ya que los jugadores regresaban del servicio militar y la infraestructura deportiva se hallaba con serios problemas.
En la década de 1940, el West Ham comenzó a reconstruirse como parte de la Segunda División de la Football League, y una vez más, tuvo campañas en las que se mantuvo en mitad de la tabla. Durante este periodo, el club aún transitaba por un periodo de transición y reconstrucción, pero con la llegada de nuevos jugadores talentosos a la escuadra, sus apariciones comenzaron a cambiar y a mejorar.
Después de la guerra, la formación mejoró de manera constante, y los aficionados comenzaron a tener fe en el futuro del club.
La Academia de Fútbol

Una de las contribuciones más importantes al éxito del West Ham United durante las décadas de 1940 y 1950 fue la Academia de Fútbol, con Ted Fenton, un entrenador que creó una filosofía basada en la búsqueda de talento, reclutamiento y desarrollo de los mejores jugadores jóvenes del área local.
El club invirtió en su sistema de desarrollo de jóvenes talentos, reconociendo la importancia del reclutamiento y el desarrollo de los jugadores jóvenes de la comunidad local. Esta filosofía ayudó a que el club pudiese competir al más alto nivel y cumpliera un papel muy importante en producir algunos de los más icónicos jugadores de la historia del West Ham.
Durante la década de los 50s, la Academia de Fútbol comenzó a mostrar resultados, produciendo una nueva generación de jugadores que se transformaron en leyendas del fútbol, como John Bond. Él fue un exjugador de fútbol inglés que jugó en el primer equipo en 1951. John jugó casi 400 partidos con el West Ham United y marcó 32 goles.
John Bond ayudó a que el club mantuviera su lugar en la Segunda División. Además de él, jugadores como Jimmy Andrews y Frank O’Farrell dejaron su marca en el equipo, contribuyendo al periodo de estabilidad del club.
Jóvenes talentos y los resultados de la Academia de Fútbol

La década de 1950 tuvo la llegada de algunas nuevas caras en la dirección técnica del club, con Ted Fenton como el entrenador del equipo de 1950 a 1961. Fenton fue un exfutbolista que jugó más de 12 años para el West Ham United y que regresó como entrenador después de su retiro como jugador.
Bajo el liderazgo de Fenton, el club comenzó su viaje para consolidarse como uno de los equipos más grandes del fútbol inglés. Con su filosofía, el club comenzó a tener cada vez más influencia en el fútbol nacional.
En los últimos años de la década de 1950, más precisamente en la temporada 1957/58, después de casi treinta años lejos de la Primera División, el club ganó la Segunda División de la Football League y calificó para la élite del fútbol inglés. El West Ham ganó la Segunda División con 57 puntos, solo un punto arriba del Blackburn Rovers.
Al final de la década, la Academia de Fútbol ya se estableció por completo al interior del club, y se preparó para una década de gran éxito. El foco del West Ham United en el desarrollo de sus jóvenes talentos de la región de Londres trabajó muy bien y creó una nueva identidad para el club londinense en 1960.
La era dorada: la década de 1960 y la gloria europea

La década de 1960 fue, quizá, la mejor década de toda la historia del West Ham United. Estos años fueron la era dorada del club. El West Ham contrató a Ron Greenwood como entrenador. Fue entonces cuando comenzó un periodo de gran éxito, en la temporada 1961/62. Ron Greenwood pasó más de 13 años de su carrera como entrenador dirigiendo al West Ham.
Bajo el liderazgo de Greenwood, el West Ham United disfrutó de sus mejores años. La victoria en la FA Cup de 1964 fue el mayor trofeo del club. La final se llevó a cabo en Londres, en el estadio de Wembley. El partido fue entre el West Ham United y el Preston North End. En las gradas, más de 100.000 aficionados observaban la gran final.
El marcador estaba empatado 2 a 2 hasta el minuto 90, cuando Ronald Boyce marcó un gol en el tiempo añadido, lo que aseguró la victoria del West Ham en la FA Cup de la temporada 1963/64.
Recopa de Europa de la UEFA (European Cup Winners’ Cup) 1964/65

Pero la ambición del West Ham no se detuvo ahí. Ese mismo año, los “Hammers” ganaron la Recopa de Europa de la UEFA, derrotando al 1860 Múnich por un resultado final de 2-0. El encuentro se llevó a cabo unos pocos días después de la final de la FA Cup, y también se realizó en el Estadio de Wembley en Londres. Los dos goles fueron marcados por Alan Sealey.
Estos goles fueron marcados casi de manera consecutiva, uno después de otro, ambos en el segundo tiempo, a los minutos 70 y 72, decretando al West Ham como campeón de la Recopa de Europa de la UEFA en la temporada 1964/65.
Con esta victoria, el club finalmente obtuvo reconocimiento en Europa. Cada vez era más evidente para otros gigantes del continente que el West Ham United pronto se convertiría en una potencia del fútbol europeo.
La FA Charity Shield de 1964 (título compartido)

En agosto de 1964, el West Ham United tuvo la oportunidad de competir en la FA Charity Shield. Este partido fue entre los campeones de la Primera División y la FA Cup. Como el Liverpool había ganado la Primera División, el West Ham jugó contra el equipo del norte de Inglaterra en Anfield, el estadio del Liverpool.
La FA Charity Shield de 1964 terminó con un empate 2 a 2. De esta forma, ambos equipos compartieron el título de campeón y cada uno se llevó a casa un trofeo. Los goles del Liverpool fueron marcados por Gordon Wallace y Gerald Byrne, mientras que los goles del West Ham fueron marcados por Hurst y John Byrne.
La década de 1960 también fue importante por el ascenso de algunos de los mejores jugadores de la historia del club, con Bobby Moore, Geoff Hurst y Martin Peters transformándose en leyendas tanto para el West Ham como para la selección nacional inglesa. Meoore jugó casi 550 partidos con el West Ham y marcó 24 goles en total, mientras que Hurst tuvo más de 400 apariciones con el increíble récord de 180 goles.
Booby Moore, quien fue el capitán de la selección inglesa que obtuvo su primera y única Copa del Mundo, en 1966, se transformó en una leyenda del West Ham United. Geoff Hurst, un compañero de equipo en aquella misma selección, también se transformó en un héroe del West Ham, después de marcar tres goles en la final de la Copa del Mundo.
Ciertamente, la década de 1960 fue, por lejos, la mejor en la historia del club, y los Hammers miraban con ilusión los próximos años, con el objetivo de conquistar nuevos y grandes títulos en Inglaterra y Europa.
Altos y bajos (1970s - 1980s)

Las décadas de 1970 y 1980 fueron turbulentas para el West Ham United, marcadas por altos y bajos de diversas intensidad. Los 70s comenzaron con planes ambiciosos por parte del equipo del escudo de los martillos, y esperando cumplir con las expectativas del éxito de la década pasada. Sin embargo, el club pronto enfrentó dificultades en mantener su posición entre la élite del fútbol inglés.
En 1974, después de llevar al equipo a ciertas victorias nacionales y europeas, el entrenador Ron Greenwood dejó el equipo para dirigir a la selección nacional inglesa. Su partida marcó el comienzo del periodo de presentaciones decepcionantes y campañas mediocres en la Primera División.
Los problemas del club culminaron con el descenso del club en la temporada 1977/78, un soplo devastador para el club y sus fanáticos. El West Ham terminó en el lugar 20 de la Primera División, con un total de 32 puntos. Un punto más los habría salvado del descenso, pero fue el Queens Park Rangers quien escapó por poco.

Antes del descenso, el West Ham ganó la FA Cup de la temporada 1974/75, al derrotar al Fulham por 2 a 0 en la final. El partido se llevó a cabo en el Estadio de Wembley y tuvo una asistencia de más de 100.000 personas.
Y como solo un equipo podía salir victorioso, este equipo fue el West Ham United, el que marcó dos goles en el partido, de parte de Alan Taylor. Ambos goles fueron marcados en la segunda mitad. De esta forma, el plantel logró levantar el trofeo de la FA Cup una vez más.
El club terminó la década de 1970 con el descenso a Segunda División, pero con un logro importante, el título de la FA Cup. Los años venideros serían desafiantes para un club que estaba acostumbrado a ganar y que necesitaría fuerza para volver a levantarse.
Aún así, hubo otra oportunidad hacia finales de la década, en la que el club ganó otra FA Cup. El partido final se jugó nuevamente en el Estadio de Wembley, y fue contra uno de sus grandes rivales, el Arsenal. Con un gol marcado recién comenzado el partido, de parte de Trevor Brooking, el West Ham United logró mantener el resultado hasta el final del partido. De esta forma, ganó su tercera FA Cup. De esta forma, se selló su huella en el fútbol inglés, dejando atrás un etapa de logros importantes, al menos hasta los últimos años del siglo.
Grandes primeros años de la década de 1980

Al comienzo de la década de 1980, el West Ham enfrentó el desafío del ascenso, de regreso a la Primera División. El equipo, bajo el liderazgo del exjugador y entrenador John Lyall, retuvo a jugadores locales talentosos, como Brooking y Phil Parkes.
A pesar de las dificultades, el club alcanzó la final de la Football League Cup (ahora conocida como Carabao Cup) a principios de la década. Aunque perdieron contra el Liverpool en una final de ida y vuelta, este logro demostró que la ambición del West Ham podía competir al máximo nivel en próximas ocasiones.
En la temporada 1980/81, el West Ham obtuvo el campeonato de Segunda División con la impresionante cantidad de 66 puntos, 13 puntos por delante del Notts County. Este palmarés marcó su regreso a la Primera División, lleno de sueños y éxitos futuros.
Años exitosos en los últimos años de la década de 1980

La temporada 1985/86 fue el pináculo del éxito del West Ham bajo la conducción de Lyall, y la más exitosa de la década. Liderado por Tony Cottee, Frank McAvennie y Brooking, el equipo logró finalizar la liga en la mejor posición en su historia, en el tercer lugar de la Primera División. A pesar de unos sólidos 84 puntos, fueron sobrepasados por el Liverpool, con 88 puntos, y el Everton, con 86.
Sin embargo, su éxito fue breve. El desempeño del equipo declinó hacia finales de la década, lo que culminó con el descenso del equipo en la temporada 1988/89, después de terminar la temporada solo con 38 puntos. Este final de década fue toda una decepción para los aficionados, pero también un punto de inflexión para comenzar una nueva era llena de triunfos y honor.
La era de la Premier League (1990s - 2000s)

El comienzo de la década de los 90s significó un nuevo capítulo en la historia del club y del fútbol inglés. La década comenzó muy bien, con el equipo terminando segundo en la Segunda División con 87 puntos y ascendiendo a la Primera División.
Durante la temporada de 1991/92, el club compitió en la Primera División. Sin embargo, la Premier League sería establecida como el más alto nivel del fútbol inglés al final de la temporada. Como resultado, los equipos que permanecían en la Primera División al final de la temporada 1991/92 clasificarían automáticamente para la Premier League. Los equipos descendidos permanecerían en la Primera División, la que se transformaría en el segundo nivel del fútbol inglés. Esta, en los años venideros, sería renombrada como el EFL Championship.
El West Ham descendió en la temporada 1991/92 y no logró la promoción a la Premier League. Por otro lado, en la temporada 1992/93, el club rápidamente se estableció fuertemente en la Football League First Division (ahora, la segunda división de Inglaterra), y alcanzó el segundo lugar con 88 puntos, solo por detrás del campeón, el Newcastle United con 96 puntos.
Primera temporada en la Premier League (1993/94)

Cuando Harry Redknapp, un exjugador del West Ham, fue contratado en 1993, fue un punto de inflexión para el equipo. Redknapp revitalizó al equipo al traer esperanza al club y al enfocarse en desarrollar al talento joven. Esto dio lugar a la aparición de jugadores talentosos de la academia juvenil, la que era conocida como la Academia de Futbol.
Algunos de estos fueron Frank Lampard, quien jugó casi 150 partidos y marcó 24 goles para el West Ham, y Rio Ferdinand, un defensa sólido que jugó más de 120 partidos y marcó 2 goles. Adicionalmente, Joe Cole, quien más tarde jugaría por el Chelsea, marcó 10 goles en más de 120 partidos para el West Ham. Finalmente, Michael Carrick, quien se convertiría en una leyenda del Manchester United, jugó más de 130 partidos y marcó 6 goles para el West Ham United.
Durante su primera temporada en la Premier League, el West Ham se posicionó en el medio de la tabla de posiciones, terminando la liga en el lugar 13 con 52 puntos.
Descenso y regreso a la Premier League

Sin embargo, los últimos años de la década de 1990 y los primeros años del nuevo milenio fueron períodos de dificultades para el club. El West Ham enfrentó problemas financieros y malos resultados en la Premier League, casi siempre terminando a mitad de la tabla.
El club tuvo una buena campaña en la temporada 1998/99 y clasificó para la Copa Intertoto de 1999, saliendo como uno de los tres campeones del torneo, venciendo en la final al Metz, un equipo francés, con un resultado de 3 a 2. Los otros campeones fueron la Juventus y el Montpellier.
Uno de los periodos más difíciles para el club llegó en la temporada 2002/03, cuando fueron relegados de la Premier League a la Football League First Division, después de diez temporada en la cima del fútbol inglés. El club descendió con 42 puntos, terminando en el lugar 18.
El club pasó sólo dos temporadas en la segunda división, hasta que alcanzaron el sexto puesto y clasificaron a los play-offs. El club ganó la final de estos playoffs en contra del Preston North End con un resultado de 1 a 0, y fue ascendido a la Premier League nuevamente.
Luego de su promoción, el West Ham pasó diez años en el medio de la tabla de la élite del fútbol inglés, nunca amenazado por el descenso. No obstante, sus ambiciones se extendían mucho más allá de solo sobrevivir, deseaba establecer entre la élite de la liga y asegurarse un puesto en las competiciones europeas. Los primeros años en la Premier League resultaron desafiantes, pero un periodo de éxito se vislumbraba en el horizonte.
Ambiciones europeas y el Estadio Olímpico de Londres (2010s - Presente)

La década del 2010 fue marcada por un cambio en el propietario y en el traslado del Upton Park al Estadio Olímpico de Londres, antes conocido como el Estadio Olímpico. David Sullivan y David Gold se hicieron cargo del club, adquiriendo el 50 por ciento del West Ham, lo que ayudó a enfrentar los desafíos financieros y estructurales.
Esta decisión de relocalizar al equipo en un estadio más grande prometía modernización y el crecimiento económico. Sin embargo, los aficionados se resistieron, ya que temían perder la atmósfera del Upton Park. A pesar de los problemas con los fanáticos, este movimiento fue estratégico para crear un futuro competitivo.
El Estadio de Londres tiene una capacidad de casi 70.000 espectadores, y puede expandirse a 80.000 asientos cuando alberga eventos y conciertos. El club gastó más de 750 millones de libras esterlinas en su construcción y renovación.
La UEFA Europa Conference League temporada 2022/23

David Moyes regresó al West Ham United en 2019, después de un año sabático, trayendo un periodo de resurgimiento para el equipo. En la temporada 2020/21, el equipo obtuvo 65 puntos y terminó sexto en la Premier League, clasificando, de esta forma, a la UEFA Europa League por primera vez en más de una década. El West Ham tuvo un desempeño increíble en la Europa League de la temporada 2021/22, alcanzando las semifinales antes de ser eliminado por el Eintracht Frankfurt con dos derrotas de 2 a 1 y de 1 a 0.
A pesar de la decepción, el club clasificó para la UEFA Europa Conference League 2022/23. El equipo dominó durante toda la campaña, llegando a la final contra la Fiorentina como el gran favorito. El West Ham ganó la final 2 a 1 gracias a un dramático gol de Jarrod Bowen en el minuto 90, obteniendo su primer trofeo europeo en más de 50 años.
El legado del West Ham United Football Club

El legado del West Ham United es uno de resolución, dignidad y de un vínculo duradero con sus seguidores. El viaje del club desde sus inicios como el Thames Ironworks FC a su actual estatus como uno de los clubes más importantes del fútbol inglés es un testamento a su espíritu inquebrantable. La contribución del club al mundo del fútbol se extiende más allá de sus victorias en la cancha; yace en la multitud de grandes jugadores que ha ofrecido al universo futbolístico.
La Academia de Fútbol ha producido figuras como Bobby Moore, Geoff Hurst y Martin Peters, cuya contribución al triunfo en la Copa Mundial de 1966 ha quedado para siempre en la historia del fútbol.
Sin embargo, el aspecto más duradero y profundo del legado del West Ham es su conexión inquebrantable con sus fanáticos. Los cantos apasionados de “I'm Forever Blowing Bubbles” que resuena en el Estadio de Londres, anteriormente el Upton Park, representa el corazón y el alma de los seguidores devotos del club. Este apoyo incondicional es parte integral de la historia del West Ham y seguirá impulsando el emocionante futuro del club.
Comienza un viaje impresionante en FootballTeam

Ya que has llegado a este punto, es muy probable que seas un fanático del fútbol, ¿cierto?
Si eres un apasionado o un entusiasta del fútbol y quieres ser el mejor futbolista de todos los tiempos, déjame decirte que tenemos buenas noticias para ti: ¡FootballTeam es el juego perfecto para ti!
Este juego para navegadores es tu puerta de entrada para mostrar tu conocimiento del fútbol mientras construyes el equipo y el estadio de tus sueños. ¡Desafía a tus amigos y a jugadores de todo el mundo en una experiencia de fútbol inmersiva como ninguna otra!
FootballTeam está disponible en dispositivos de escritorio y en móviles, lo que asegura una experiencia perfecta donde sea que estés. ¡Inicia sesión ahora mismo y juega completamente gratis!